sábado, 25 de mayo de 2013
jueves, 23 de mayo de 2013
miércoles, 22 de mayo de 2013
miércoles, 15 de mayo de 2013
MATEMÁTICAS
Fichas divertidas de multiplicaciones y divisiones
Ficha con las tablas de multiplicar :
Video para repasar las tablas de multiplicar cantando
martes, 14 de mayo de 2013
sábado, 11 de mayo de 2013
EL PRINCIPITO
Los niños de 3º de Primaria fueron a un taller sobre el libro "EL PRICIPITO"
El principito (en francés: Le Petit Prince) es una novela corta y la obra más famosa del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry (1900–1944).
La obra fue publicada en abril de 1943, tanto en inglés como en francés, por la editorial estadounidense Reynal & Hitchcock, mientras que la editorial francesa Éditions Gallimard pudo imprimir la obra recién en 1946 tras la liberación de Francia. Incluido entre los mejores libros del siglo XX en Francia, El principito se ha convertido en el libro en francés más leído y más traducido. Así pues, cuenta con traducciones a más de doscientos cincuenta idiomas y dialectos, incluyendo al sistema de lectura braille.[1] [2] La obra también se ha convertido en uno de los libros más vendidos de todos los tiempos, puesto que ha logrado vender más de 140 millones de copias en todo el mundo, con más de un millón de ventas por año.
Saint-Exupéry, ganador de varios de los premios literarios más importantes de Francia y piloto militar al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, escribió e ilustró el manuscrito mientras se encontraba exiliado en los Estados Unidos luego de la Batalla de Francia. Ahí tenía la misión personal de persuadir al gobierno de dicho país para que le declarara la guerra a la Alemania nazi. En medio de una crisis personal y con la salud cada vez más deteriorada, produjo en su exilio casi la mitad de los escritos por los que sería recordado; entre ellos, El principito, un relato considerado como un libro infantil por la forma en la que está escrito pero en el que en realidad se tratan temas profundos como el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la pérdida.
RESUMEN DEL LIBRO EL PRINCIPITO
viernes, 3 de mayo de 2013
EL CICLO DEL AGUA
Los niños de 3 º de Primaria en el Tema el Ciclo del Agua realizaron este original disco:
Fichas que se pueden hacer para trabajar el Ciclo del agua con los niños:
VIDEO EL CICLO DEL AGUA
jueves, 25 de abril de 2013
martes, 23 de abril de 2013
sábado, 20 de abril de 2013
LOS DIENTES
El día 17 de Abril nos visitó en el colegio Yolanda la higienista del Centro de Salud de Otero. Nos hablo de los cuidados y formas de mantener unos dientes sanos y limpios.
Video sobre las formas de cepillarse los dientes:
martes, 9 de abril de 2013
jueves, 4 de abril de 2013
VISITA AL CENTRO DE APICULTORES DE CUYENCES
En primer lugar, ¡SILENCIO, ELLAS TRABAJAN!
Y… ¡Como trabajan! Tanto que las pobres obreras se mueren antes de los 30 días.
Patricia y Jose, cargados de paciencia y sabiduría, nos fueron mostrando el gran milagro de la polinización, la sorprendente organización social de las abejas, el proceso de fabricación y recolección de la miel.
Vimos colmenas reales antiguas y modernas; por dentro y por fuera.
Conocimos, tocamos y manipulamos todos los utensilios, aparatos y vestidos que los apicultores utilizan en su trabajo.
Como no teníamos prisa por salir y el bus ya nos esperaba en la carretera, nuestros amigos apicultores endulzaron nuestra despedida con un tarro de miel y un cuento:“La abeja Lea”.
Si el silencio fue grande al llegar, mayor fue al despedirnos; el día comenzaba a nublarse y las abejas podían ponerse aún más nerviosas.
Despacio, pero con mucho cariño les dijimos y ahora queremos repetirles: GRACIAS, a nuestros maestros apicultores Patricia y José.
lunes, 18 de febrero de 2013
DÍA DE PAZ
El día de la Paz en el colegio Villafría de Otero ( Oviedo) los niños del colegio cantaron la canción "color esperanza" Diego Torres. Letra de la canción
Canción:
Canción:
miércoles, 13 de febrero de 2013
martes, 12 de febrero de 2013
NAVIDAD
Para el Festival de Navidad del Colegio , los niños de 3º de Primaria cantaron la canción de Rodolfo el Reno.
Era Rodolfo un reno que tenía la nariz
roja como la grana y un brillo singular.
roja como la grana y un brillo singular.
Todos sus compañeros se reían sin parar,
y nuestro buen amigo solo y triste se quedo.
y nuestro buen amigo solo y triste se quedo.
Pero Navidad llegó Santa Clos bajó
y a Rodolfo lo eligió por su singular nariz.
y a Rodolfo lo eligió por su singular nariz.
Tirando del trineo fue Rodolfo sensación,
y desde aquel momento toda burla se acabo.
y desde aquel momento toda burla se acabo.
Era Rodolfo un reno que tenía la nariz
roja como la grana y un brillo singular.
roja como la grana y un brillo singular.
Todos sus compañeros se reían sin parar,
y nuestro buen amigo solo y triste se quedo.
y nuestro buen amigo solo y triste se quedo.
Pero Navidad llegó Santa Clos bajó
y a Rodolfo lo eligió por su singular nariz.
y a Rodolfo lo eligió por su singular nariz.
Tirando del trineo fue Rodolfo sensación,
y desde aquel momento toda burla se acabo.
y desde aquel momento toda burla se acabo.
Pero Navidad llegó Santa Clos bajó
y a Rodolfo lo eligió por su singular nariz
y a Rodolfo lo eligió por su singular nariz
Tirando del trineo fue Rodolfo sensación,
y desde aquel momento toda burla se acabo y toda burla se acabo.
y desde aquel momento toda burla se acabo y toda burla se acabo.
miércoles, 30 de enero de 2013
lunes, 7 de enero de 2013
CLASE DE ASTRONOMIA
Planetas Segun la cuenta actual de los astrónomos, nuestro sistema solar incluye 8 planetas y 5 planetas enanos. Los planetas se formaron durante el proceso de formación del sistema solar , cuando comenzaron a formarse conglomerados en el disco de gas y polvo rotando alrededor de nuestro sol inicial. Eventualmente, sólo quedaron los planetas y otros cuerpos menores del sistema solar . Los cuatro planetas rocosos en el centro del sistema solar, Mercurio, Venus, Earth, Marte, se conocen como los planetas interiores. Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno están todos formados principalmente de gas, y se les conoce como los planetas exteriores. Puede encontrar más información sobre los planetas en los enlaces que aparecen más abajo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)